Estimados colegiados, la Organización Colegial de Enfermería, SEPAR e INTA distribuyen a los profesionales sanitarios una infografía para identificar la mascarilla adecuada ante el COVID-19
- Las 307.000 enfermeras y enfermeros de España -así como el resto de profesionales sanitarios- tienen a su disposición una completa infografía que les ayudará a distinguir los tipos de mascarillas, niveles de protección y certificaciones que deberían incorporar.
- Tanto la Organización Colegial de Enfermería como el Colegio de Enfermería de Ciudad Real estamos sumamente preocupados ante los elevados niveles de contagios entre profesionales sanitarios y la distribución de lotes defectuosos que no protegían la salud de las enfermeras, que trabajan por la salud de los pacientes en esta emergencia sanitaria.
- El trabajo conjunto de la Enfermería con la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) servirá para que los sanitarios conozcan mejor el amplio abanico de mascarillas disponibles con su nivel de protección y sepan detectar aquellas que pudieran estar poniendo en riesgo su propia salud.
La falta de medidas de protección -mascarillas, EPIs o guantes- ha sido un grave problema durante la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país que se ha traducido en contagios masivos entre los profesionales sanitarios estimado en una cifra varias veces superior de la que confirma el Ministerio de Sanidad. Las mascarillas representan un elemento fundamental de barrera ante el virus y sin embargo ha habido dudas sobre si los profesionales estaban usando las más adecuadas a su nivel de exposición, además de los lotes fraudulentos que se han interceptado. Con el objetivo de que todos los profesionales sepan identificar si la mascarilla que han recibido es la que les protege adecuadamente, La Organización Colegial de Enfermería, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) han diseñado una infografía que hacemos llegar a nuestros colegiados para que tengan a manos toda la clasificación de mascarillas, sus niveles de filtración y grado de protección, así como en qué fijarse para identificar sellos oficiales y certificaciones. Adicionalmente, este material puede ser de utilidad para que los profesionales sanitarios asesoren a la población y realicen educación para la salud adecuada a la situación de pandemia actual.
Estos consejos enfermeros se suman a los ya lanzados por la Organización Colegial durante las últimas semanas, en los que se han expuesto de manera clara y muy visual temas como el lavado de manos, la convivencia junto a un sospechoso o diagnosticado por COVID-19, la desinfección de las habitaciones, los datos clave para prevenir la enfermedad o las pautas a seguir para una alimentación saludable y el necesario ejercicio físico, aunque sea sin salir de casa, o cómo cuidarnos si padecemos una enfermedad crónica, una labor de educación para la salud tan inherente a la Enfermería y que desempeña un papel fundamental en la actual epidemia que atraviesa el mundo entero.