Vacunación para profesionales de ámbito sanitario privado

Vacunación para profesionales de ámbito sanitario privado

Desde la Consejería de Sanidad nos informan que una vez finalizado el plazo de inscripción para la solicitud de vacunación de los profesionales del ámbito sanitario privado sin régimen de internamiento, solicitamos nuevamente vuestra colaboración para trasladar la siguiente información:

Las enfermeras alertan de que no todos los geles hidroalcohólicos protegen frente al COVID-19

Las enfermeras alertan de que no todos los geles hidroalcohólicos protegen frente al COVID-19

El uso habitual de geles hidroalcoholicos ha llevado al Consejo General de Enfermería de España a informar de cuáles funcionan y cuáles no. Antes de comprar cualquier gel es importante leer su etiquetado. Además, “hay que diferenciar entre los geles higienizantes y los geles desinfectantes. Para que un gel sea desinfectante debe tener un porcentaje de alcohol de entre el 70% y el 90%.

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real distribuye 5.000 mascarillas FFP2 entre las seis gerencias de   área de la provincia

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real distribuye 5.000 mascarillas FFP2 entre las seis gerencias de área de la provincia

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real va a repartir a lo largo de los próximos días 5.000 mascarillas FFP2 entre las seis gerencias de área existentes en la provincia de Ciudad Real. El reparto se ha hecho de forma proporcional al número de casos Covid 19 existentes en cada hospital. Las mascarillas han sido revisadas para garantizar que cumplen toda los estándares de calidad antes de que lleguen a manos de las enfermeras y enfermeros de nuestra provincia.

El Consejo Autonómico de Enfermería pide a Page eficacia en sus gestiones para que los sanitarios atiendan con seguridad a los enfermos de covid-19

El Consejo Autonómico de Enfermería pide a Page eficacia en sus gestiones para que los sanitarios atiendan con seguridad a los enfermos de covid-19

Ciudad Real, 13 de mayo de 2020.- El presidente del Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla La Mancha, (CECLM) Carlos José Tirado Tirado, junto con la vicepresidenta Concepción Piqueras y el vicesecretario José Miguel Álvarez Moya, mantuvieron ayer miércoles una reunión telemática con el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado del consejero de Sanidad, Jesús Fernandez Sanz y la directora General de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández.

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN COVID-19

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN COVID-19

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real, junto al resto de Colegios provinciales y auspiciado por el Consejo de Colegios de Enfermería de CLM, solicita vuestra colaboración para recopilar información sobre diferentes situaciones en los centros, que hayan podido o puedan comprometer la protección y seguridad de las enfermeras en el desarrollo de nuestra actividad profesional contra la pandemia de Covid-19.

El Consejo Autonómico de Enfermería rechaza la propuesta de los farmacéuticos de hacer test de la Covid-19 en las oficinas de farmacia

El Consejo Autonómico de Enfermería rechaza la propuesta de los farmacéuticos de hacer test de la Covid-19 en las oficinas de farmacia

El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla La Mancha rechaza la posibilidad de que los farmacéuticos puedan hacer test de detección de la Covid-19 a la población en la red de oficinas de farmacia de Castilla la Mancha, tal y como plantearon los cinco presidentes de Colegios de Farmacéuticos de la región en la reunión mantenida hace pocos días con el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page.

El Consejo Autonómico de Enfermería pide al presidente de la región que actúe para proteger a los profesionales sanitarios

El Consejo Autonómico de Enfermería pide al presidente de la región que actúe para proteger a los profesionales sanitarios

En una carta enviada el 23 de abril, el presidente del Consejo Autonómico de Enfermería, Carlos José Tirado, en nombre de los cinco presidentes de colegios oficiales de Enfermería de la región, pide al presidente de Castilla La Mancha, “que se articulen las gestiones necesarias que protejan a nuestros profesionales sanitarios como es debido, reconociendo una protección de máximos en los protocolos, dotando del número y calidad necesarios los equipos de protección individual, no recomendando su reutilización y realizando test masivos a los profesionales que están en primera línea combatiendo esta emergencia sanitaria”.

Supervisoras de enfermería: El granaje necesario.

Supervisoras de enfermería: El granaje necesario.

La organización de los servicios de salud supone una compleja combinación de medios materiales, y recursos humanos para hacer frente a las necesidades que cada día se presentan en las unidades de hospitalización de los centros sanitarios.

Enfermeras de Atención Primaria en tiempos de Coronavirus. La primera línea necesaria.

Enfermeras de Atención Primaria en tiempos de Coronavirus. La primera línea necesaria.

El enorme impacto causado por la crisis de la pandemia de Covid-19 que azota nuestro país, ha obligado a modificar los modelos de trabajo establecidos de atención al paciente. Desde este punto de vista, la labor que las enfermeras de Atención Primaria realizan en los Centros de Salud, cobra una importancia capital como válvula de escape para hacer frente a la alta demanda asistencial que estos días se registra en todos los hospitales.